Cámara aprueba paquete de medidas a favor de adultos mayores


Cámara aprueba paquete de medidas a favor de adultos mayores

En el inicio de segunda sesión ordinaria del cuatrienio, la Cámara de Representantes avaló un paquete de medidas impulsadas por la Asociación Americana de Personas Jubiladas (AARP, por sus siglas en inglés) y presentadas por el presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez Núñez para investigar el cumplimiento de varias leyes en beneficio de la población adulta mayor.

El representante Méndez Núñez manifestó que con estas iniciativas ratifica su “compromiso inquebrantable con nuestros adultos mayores, los hombres y mujeres que construyeron el PR moderno”.

En primera instancia, se aprobó la Resolución de la Cámara 372, para que la Comisión de Adultos Mayores y Bienestar Social, realice una pesquisa en torno a todo asunto relacionado a las leyes que promueven el desarrollo integral de la población adulta mayor, particularmente la “Carta de Derechos y la Política Pública del Gobierno a favor de los Adultos Mayores” y así conocer la eficacia de las agencias en cumplir o si se necesita el desarrollo de política pública a estos fines.

De igual forma, se ratificó la Resolución de la Cámara 374, para ordenar a las Comisiones de Seguridad Pública y de Adultos Mayores y Bienestar Social que investiguen todo asunto relacionado con el tema de la seguridad y el crimen contra la población de adultos mayores de 60 años, así como propuestas de política pública y acción interagencial para atender esta situación.

Al mismo tiempo, fue avalada la Resolución de la Cámara 373, para examinar la disponibilidad, accesibilidad, alcance y efectividad del modelo aprendizaje a lo largo de la vida, su implementación en Puerto Rico, así como la viabilidad de establecer política pública que garantice el acceso a esta modalidad educativa de forma voluntaria y la reintegración laboral de las personas mayores.

A su vez, fue favorecida la Resolución de la Cámara 371, que ordena a la Comisión de Transportación e Infraestructura una investigación sobre la implantación de la política pública establecida por la “Ley para Declarar la Política Pública sobre la Adopción del Concepto de Calles Completas”, el cumplimiento de las entidades de gobierno a nivel estatal y municipal responsables de implantación, los logros alcanzados y las propuestas para adelantar la implantación de la ley a futuro.

De otro lado, se aprobó la Resolución de la Cámara 335, que ordena investigar la disponibilidad, las condiciones operacionales y el cumplimento regulatorio de los centros de cuidado diurno, establecimientos de cuidado prolongado y entidades afines ubicadas en el Distrito Representativo 18, así como auscultar las limitaciones de servicios tales como el programa de amas de llaves.