Debaten cambios al Código Civil en casos de responsabilidad extracontractual


Debaten cambios al Código Civil en casos de responsabilidad extracontractual

La Comisión de lo Jurídico del Senado, presidida por el senador Ángel Toledo López, celebró una vista pública para evaluar el Proyecto del Senado 56, de la autoría del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, que propone enmendar el Código Civil de Puerto Rico para establecer la mancomunidad como norma general en la responsabilidad extracontractual de cocausantes, y la solidaridad únicamente como excepción.

Objetivo de la medida

El proyecto busca que, en casos donde varias personas causen daños por actos independientes de culpa o negligencia, cada responsable pague solo en proporción a su contribución al daño. La solidaridad aplicaría únicamente si los daños son producto de actos concertados.

La exposición de motivos señala que más de 30 jurisdicciones en Estados Unidos, adoptaron este modelo y argumenta que la norma actual de solidaridad puede generar desproporción, ya que un responsable con mayor patrimonio podría terminar pagando por la totalidad de los daños, incluso por aquellos causados en mínima parte.

Posturas a favor

Asociación de Hospitales

La licenciada Maricarmen Montaner respaldó la medida, señalando que es “una reforma necesaria, justa y coherente con las tendencias modernas del derecho de daños”.

Indicó que limitar la responsabilidad de los hospitales a su grado de contribución permitiría destinar más recursos a infraestructura, tecnología, condiciones laborales y calidad de servicios, reduciendo costos del sistema de salud y retención de talento médico. También beneficiaría a los médicos, quienes no tendrían que responder por la totalidad de los daños si no actuaron de forma concertada.

Asociación de Compañías de Seguros (ACODESE)

La directora ejecutiva Iraelia Perna expresó que la medida “logra un justo balance” entre el derecho del perjudicado a recibir compensación y la obligación de que cada responsable pague únicamente por el daño que causó.

Posturas con reservas

Departamento de Justicia

El licenciado Francisco Javier Caballero y la licenciada Tanya García Ibarra reconocieron que la medida está dentro de los poderes legislativos, pero sugirieron enmiendas, como:

  • Definir si la nueva norma aplicaría retroactivamente o solo hacia el futuro.

  • Evaluar la interrupción de la prescripción, pues la medida podría revertir lo dispuesto por el Tribunal Supremo en Fraguada.

  • Considerar el impacto en el acceso a compensaciones, ya que eliminar la solidaridad en ciertos casos podría dificultar que los perjudicados recuperen la totalidad de los daños.

Posturas en contra

Colegio de Abogados y Abogadas — Comisión de Derecho Civil

El licenciado y profesor Charles Zeno Santiago advirtió que la medida “no mejora el sistema de responsabilidad extracontractual” y “desprotege a las víctimas de daños”, además de introducir incertidumbre jurídica.

Sostuvo que la norma de solidaridad es justa, ya que en muchos casos sí se logra determinar el grado de responsabilidad de cada cocausante, y que con un sistema exclusivamente mancomunado las víctimas podrían no recibir el 100 % de la compensación.

Próximos pasos

La Comisión continuará evaluando la medida y las enmiendas propuestas antes de emitir un informe.

📌 Pendientes a RadarLegislativoPR.com para más detalles del Proceso Legislativo en Puerto Rico.