El Senado de Puerto Rico aprobó en su sesión del lunes, 25 de agosto de 2025 el Proyecto del Senado 53 de la autoría del Presidente del Senado.
¿De qué se trata esta medida? Este proyecto propone enmendar la Regla 60 de las Reglas de Procedimiento Civil de Puerto Rico para aumentar de $15,000 a $25,000 dólares, excluyendo los intereses, la cuantía máxima permisible en las reclamaciones judiciales que se tramitan en virtud de dicha Ley.
La Regla 60, es la que establece un proceso sumario para tramitar los casos de cobro de dinero. Esta Regla permite que las personas puedan someter una demanda en la Sala Municipal del Tribunal de su región siempre y cuando dicho monto no exceda de $15,000.
¿Qué implica el proceso sumario?
Que es menos formal que un proceso ordinario y da mayor flexibilidad y celeridad. La Regla fue pensaba para reclamaciones pequeñas. Sin embargo, el autor de la medida sostiene que el Comité Asesor Permanente de las Reglas de Procedimiento Civil recomendó que el tope de para estas reclamaciones se aumentara a $25,000.
La génesis de la propuesta:
Sostiene el autor de la medida que en Puerto Rico ha aumentado el costo de vida y la inflación. La medida garantiza pues que aquellos con reclamaciones de cobro de dinero de hasta $25,000 pueda optar por demandar bajo este Regla y tener un proceso sumario.
Posiciones
Departamento de Justicia: A favor.
Oficina de Administración de los Tribunales: A favor. Sostuvo que está alineado a la propuesta de su Comité Asesor Permanente.
Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico: A favor.
Asociación de Bancos de Puerto Rico: A favor.
Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa: Indicó que la enmienda puede generar una reducción estimada de $222,120 anuales en los derechos arancelarios que actualmente ingresan al Fondo General a través del Poder Judicial.
¿Por qué? Porque un arancel a nivel municipal es de $60 dólares, mientras que nivel superior es de $90.
A pesar de lo anterior, la Comisión de lo Jurídico consideró que dicho impacto es marginal en el presupuesto global que tiene el poder judicial.
La medida fue aprobada con 24 votos a favor y un voto en contra del senador José Luis Dalmau Santiago. El proyecto ahora pasa a la consideración de la Cámara de Representantes.