El Senado de Puerto Rico evaluará en su sesión del lunes, 18 de agosto una propuesta legislativa, presentada por el Presidente de dicho Cuerpo, Thomas Rivera Schatz, que enmienda las Reglas de Procedimiento Criminal.
¿De qué se trata?
El Proyecto del Senado 47 enmienda las Reglas 252.1 y 252.2 de las Reglas de Procedimiento Criminal a los fines de establecer parámetros para prevenir que los proceso de identificación de una persona sospechosa de delito, no sean sugestivos.
¿Cómo evita que los procesos sean sugestivos?
Propone que en una rueda de detenidos se lleve a cabo siguiendo entre otros, los siguientes parámetros:
Ahora se dispone además, que el oficial, independiente del resultado de la rueda -si se identifica o no a una persona-, se tiene que levantar un acta del proceso. De otro lado, se elimina el requisito de que se tome una foto de la rueda de detenidos.
¿Por qué elimina ese requisito?
Porque ahora se exigiría que se grabe, que se tome un video de todo el proceso. Ese video y el acta, formarán parte del expediente fiscal o policiaco.
Identificación por fotografías
Sobre el otro método que es la identificación por fotografías: se incluye un lenguaje para especificar que dichas fotos deben tener rasgos similares al sospechoso incluyendo: sexo, color, raza, y hasta donde sea posible su estatura, edad, peso y vestimenta. (Este estándar es el mismo que estableció el Supremo hace años). ¿Qué es lo nuevo con la enmienda? Que exige que las fotos se entreguen de forma consecutiva y no simultánea -igual que la rueda de detenidos-. Se mantiene en la regla la exigencia de levantar un acta del proceso de identificación mediante fotografías, indistintamente si se identificó una persona como sospechosa del delito o no.
Vista Pública y posición de las entidades
La medida fue objeto de una vista pública en marzo de 2025. Allí, se expresaron a favor de la medida: la Sociedad para la Asistencia Legal, el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico y Proyecto Inocencia,
Por su parte, el Departamento de Seguridad Pública sí presentó objeción con la medida. Ellos sostienen que ya existe reglamentación que le garantiza los derechos a las personas sospechosas de delito, incluyendo una Orden General de la Policía.