El Senado de Puerto Rico evaluará en su sesión del lunes, 18 de agosto una propuesta legislativa, presentada por el Presidente de dicho Cuerpo, Thomas Rivera Schatz, que enmienda la Ley 54 de Violencia Doméstica de Puerto Rico.
¿De qué se trata?
El Proyecto del Senado 84 enmienda varios artículos de la Ley 54 para atemperar los delitos al sistema de penas que está establecido en el Código Penal.
¿Qué Artículos enmienda?
Artículo 2.8 (Incumplimiento de Órdenes de Protección): elimina la disposición que establece que quien viole este artículo se castiga con una pena de delito grave de tercer grado en su mitad inferior, para establecer una pena fija de 3 años.
Artículo 3.1 (Maltrato): elimina la disposición que establece que quien viole este artículo se castiga con una pena de delito grave de cuarto grado en su mitad superior, para establecer una pena fija de 3 años.
Artículo 3.2 (Maltrato Agravado): elimina la disposición que establece que quien viole este artículo se castiga con una pena de delito grave de tercer grado en su mitad inferior, para establecer una pena fija de 8 años.
Artículo 3.3 (Maltrato mediante amenaza): elimina la disposición que establece que quien viole este artículo se castiga con una pena de delito grave de cuarto grado en su mitad superior, para establecer una pena fija de 3 años.
Artículo 3.4 (Maltrato mediante Restricción a la Libertad): elimina la disposición que establece que quien viole este artículo se castiga con una pena de delito grave de tercer grado en su mitad inferior, para establecer una pena fija de 3 años
Artículo 3.5 (Agresión sexual conyugal): elimina la disposición que establece que quien viole este artículo se castiga con una pena de delito grave de tsegundo grado severo, para establecer una pena fija de 50 años.
Evaluación de la medida
Como parte de la evaluación de la medida, compareció la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) quien se manifestó a favor del proyecto. La OPM presentó algunas enmiendas, como por ejemplo, que el delito de agresión sexual conyugal se tipifique con una pena de 50 años y no de 15 años según radicada la medida. La Comisión acogió dicha recomendación.
Antecedentes Legislativos
El cuatrienio pasado se consideró una medida similar a esta, el Proyecto del Senado 412 de la senadora Gretchen Hau, una medida por petición de la entonces Procuradora de las Mujeres Lersy Boria.
En aquel entonces se expresaron múltiples entidades: la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, la Oficina de Admnistración de Tribunales, el Departamento de Justicia, Taller Salud, Proyecto Matria, y el Departamento de Seguridad Pública.
En aquel entonces, Proyecto Matria se opuso a la medida por considerar que no había evidencia que demostrara que un aumento en las penas fuera un disuasivo de la Comisión de cualquier delito. Adujeron además, que una de las cosas en la que tenía que ocuparse la Asamblea Legislativa era en identificar la operación de los programas de desvío por considerarlos inefectivos. Sostuvieron que estos programas no eran evaluados por la OPM.
Aunque el Proyecto del Senado 412 se aprobó en Senado -con la oposición de algunos senadores del Partido Nuevo Progresista-, la medida se quedó en Cámara.