Senado atiende proyectos clave y confirma a la doctora Conte Miller


Senado atiende proyectos clave y confirma a la doctora Conte Miller

Como parte de los trabajos de la Sesión Ordinaria, el Alto Cuerpo aprobó el Proyecto del Senado 87, de la autoría del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, que concede a las madres un periodo extendido de licencia por maternidad y establece una licencia de diez días laborables adicionales para los padres, cuando sus hijos nacen con diversidad funcional.

“Las madres obreras, cuyo hijo o hija sea diagnosticado(a) con alguna diversidad funcional antes de su nacimiento o durante el período de descanso que se dispone en la Sección 2 de esta Ley, tendrán derecho a un descanso que comprenderá cuatro semanas antes del alumbramiento y seis semanas después del mismo.  La madre, podrá optar por tomar hasta sólo una semana de descanso prenatal y extender hasta nueve semanas el descanso postnatal al que tiene derecho, siempre que cumpla con todas las disposiciones que se encuentran en la Sección 2 de esta Ley, y que presente una certificación médica que evidencie la condición del menor”, explica el proyecto en el decrétase.

A su vez, se le dio paso al Proyecto del Senado 531, del vicepresidente del Senado, Carmelo Ríos Santiago y el portavoz alterno, Juan Oscar Morales Rodríguez. La medida busca enmendar la Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente (Ley 194-2000) con el fin de garantizar mayor acceso a información médica, fortalecer los procesos de querella y reforzar la autonomía de los profesionales de la salud.

El proyecto establece términos específicos para el acceso de los pacientes a sus expedientes médicos. Todo paciente, tutor o consumidor de servicios de salud tendrá derecho a recibir copia de su récord en formato físico o digital en un plazo máximo de 10 días calendario, prorrogables por 5 días adicionales en casos justificados. En el caso de instituciones médico-hospitalarias, la entrega no podrá exceder de 15 días laborables. Además, se dispone que ninguna deuda pendiente entre médico y paciente podrá impedir la entrega del récord, y se fija un costo máximo de $0.75 por página hasta un máximo de $25 por expediente.

En el ámbito educativo, fue aprobada la Resolución Conjunta del Senado 15, presentada por el senador Wilmer Reyes Berríos. El proyecto ordena al Departamento de Educación planificar, establecer y desarrollar ofertas académicas variadas en cada municipio del distrito senatorial de Guayama. Estas instituciones ofrecerán currículos innovadores en áreas como STEM, música, deportes e idiomas, con el fin de preparar a los estudiantes para los retos de un mercado laboral dinámico y fomentar el desarrollo económico y cultural de la región.

Confirmados varios nombramientos

De otra parte, la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos que preside Rivera Schatz, recomendó la confirmación de cuatro nombramientos designados por el Ejecutivo. Fue confirmada la doctora María S. Conte Miller como directora ejecutiva del Instituto de Ciencias Forenses.

“Luego de realizar una exhaustiva evaluación y análisis, esta Comisión reconoce que el historial profesional de la nominada, con más de 43 años de experiencia profesional demostró un alto nivel de capacidad, dedicación y compromiso con todo lo relacionado a la práctica de la medicina forense en Puerto Rico”, cita el informe positivo de la Comisión.

De igual forma, recibió el aval el doctor Víctor J. Vázquez Rodríguez como Miembro de la Junta de Directores del Centro Comprensivo de Cáncer Héctor J. Ferrer Ríos, en calidad de miembro de la comunidad de investigación, estudios o tratamientos de cáncer, para un término de cuatro años. También, confirmaron al licenciado José R. Santana González como Fiscal Auxiliar II del Departamento de Justicia, en ascenso; y la licenciada Myriam Elizabeth Nieves Vera como Fiscal Auxiliar IV en ascenso.

Alto Cuerpo aprueba medidas de la Cámara

Por otra parte, el Senado dio paso al Proyecto de la Cámara 27, para enmendar la Ley del Fideicomiso Perpetuo para las Comunidades Especiales; y la Ley Orgánica de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico. A los fines de conceder al Director Ejecutivo de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico la facultad de emitir certificaciones para la inscripción, así como para la transferencia de derechos o de la titularidad de inmuebles.

Además, fue aprobado el Proyecto de la Cámara 93, para disponer que en todos los Departamentos, Agencias, Negociados, Oficinas y Corporaciones Públicas del Gobierno de Puerto Rico se lleve a cabo diariamente un periodo de reflexión antes de comenzar el día de trabajo. Igualmente, recibió aval el Proyecto de la Cámara 587, de administración, que busca enmendar la  “Carta de Derechos y la Política Pública del Gobierno de Puerto Rico a Favor de los Adultos Mayores”.  Esta medida tiene el propósito de añadir al Negociado de Investigaciones Especiales de Puerto Rico, como una de las instituciones a las que se le podrá hacer un referido en casos de explotación financiera de adultos mayores.