En el inicio de los trabajos de la Segunda Sesión Ordinaria, el Senado de Puerto Rico aprobó un paquete de medidas de la autoría del presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, que buscan reforzar las garantías procesales, modernizar procedimientos judiciales y ampliar la protección de las víctimas de delitos graves, incluyendo trata humana y violencia doméstica.
Entre las medidas aprobadas está el Proyecto del Senado 35, para enmendar las Reglas 112, 146, y 151, de Procedimiento Criminal de 1963, a los fines de establecer que el jurado emitirá un veredicto cuando haya unanimidad entre sus integrantes.
La Comisión de lo Jurídico, que trabajó la medida avaló la misma indicando que “de manera particular, este proyecto pretende eliminar de nuestro ordenamiento procesal criminal la posibilidad de rendir un veredicto por mayoría y, a su vez, insertar el requisito de unanimidad en la votación del jurado, según ha sido reconocido por el Tribunal Supremo de los Estados unidos y ratificado por el Tribunal Supremo de Puerto Rico”.
Igualmente, fue avalado el Proyecto del Senado 45, para añadir un inciso al "Código Penal de Puerto Rico". Esto a los fines de reconocer como una de las causas de exclusión de responsabilidad penal a las víctimas de Trata Humana por haber participado en actividades ilícitas en la medida en que esa participación ha sido causada por su situación de víctima. .
A la vez, se aprobó el Proyecto del Senado 47, para enmendar las Reglas de Procedimiento Criminal a los fines de establecer ciertos parámetros para prevenir la sugestividad e incrementar la confiabilidad en el proceso de identificación de un sospechoso por un testigo. Esta medida legislativa la analizamos en esta nota que está disponible en nuestro portal acceidendo aquí.
De igual manera, recibió aprobación el Proyecto del Senado 84, para enmendar la “Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica” a los fines de atemperar sus disposiciones y delitos al sistema de penas establecido en el Código Penal de Puerto Rico.
En la misma línea, se le dio paso al Proyecto del Senado 86, para enmendar la “Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica”, a los fines de optimizar y modernizar los procedimientos de notificación y diligenciamiento de órdenes de protección mediante la integración de medios electrónicos para la certificación de diligenciamiento y la obtención de información de contacto de las partes; así como para clarificar la naturaleza de las extensiones de órdenes de protección.
De otro lado, recibió aval el Proyecto del Senado 507 del vicepresidente senatorial, Carmelo Ríos Santiago, para enmendar el “Código Civil de Puerto Rico de 2020”, a los fines de restituir el derecho de los abuelos y los tíos a relacionarse con los menores.
La exposición de motivos sostiene que “de esta manera, atemperamos nuestro Código Civil con la jurisprudencia vigente y reconocemos el papel esencial que ejercen los abuelos y los tios en el desarrollo saludable de los menores. Al así hacerlo, Puerto Rico dará un paso importante hacia la protección y fortalecimiento de la familia como columna vertebral de nuestra sociedad. Esto se alinea perfectamente con nuestra política pública de preservar la unidad familiar, lo que a su vez contribuirá al bienestar emocional y social de las futuras generaciones”.
Igualmente, se le dio paso al Proyecto del Senado 332 de la senadora de mayoría Jamie Barlucea Rodríguez, para enmendar el Artículo 127-A de la Ley 146-2012, según enmendada, conocida como “Código Penal de Puerto Rico”, a los fines de aumentar la pena impuesta por cometer el delito de maltrato a personas de edad avanzada de 10 a 12 años.
Igualmente, fue aprobado el Proyecto del Senado 609 del senador Héctor “Gaby” González López, para añadir un inciso a la “Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica”, a los fines de disponer que ninguna persona que sea encontrada culpable por el delito de agresión sexual, según tipificado en el Artículo 3.5 de dicha ley, pueda beneficiarse del programa de desvío.
“Lo que hace este proyecto es incluir en el artículo 3.6 como que no se va a permitir el desvío en el delito de agresión sexual. Así que, señor presidente, con la aprobación de este proyecto, vamos a hacer justicia a las víctimas de delitos de agresión sexual”, expresó González en un turno sobre la medida.
También, fue aprobado el Proyecto del Senado 299 de la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, para enmendar la “Ley de Menores de Puerto Rico”; y las “Reglas de Procedimiento para Asuntos de Menores”. La medida tiene el propósito de garantizar que todo menor esté adecuadamente representado por un abogado cuando enfrente investigaciones y procedimientos al amparo de dicha Ley.
En un turno, Rodríguez dijo que la medida “busca fortalecer el sistema de justicia juvenil para proveer mayores protecciones tanto a los niños como a los jóvenes que se enfrentan ante procesos judiciales…Aseguramos que estos menores de edad que se enfrenten a procesos judiciales puedan tomar decisiones de forma informada considerando las serias repercusiones, no solamente legales sino también sociales, que estas tendrían para su vida”.
A la vez, recibió aval el Proyecto del Senado 394 de la autoría del portavoz del PPD, Luis Javier Hernández Ortiz. La medida enmienda la “Ley del Registro de la Propiedad Inmobiliaria del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, a los fines de autorizar a los notarios a tramitar la cancelación de pagaré extraviado en sede notarial únicamente cuando se trate de instrumentos pagaderos a la orden.